Clase 1: Estudio del Color
El lunes día 10 de septiembre tuvimos la primera clase propiamente dicha de la asignatura.
La temática de la clase giró entorno a los colores, su base y la pintura.
Primero empezamos hablando de los pigmentos, qué son y para qué sirven.
Los pigmentos son unas partículas que tienen color y que son la base de las pinturas. Gracias a los pigmentos podemos crear distintos tipos de pinturas.
Los pigmentos pueden ser de origen natural (animal, vegetal o mineral) o de origen sintético. Las pinturas que compramos suelen utilizar pigmentos de este último tipo.
Si queremos fabricar nuestro propio material para pintar, podemos hacerlo comprando estos pigmentos y tratándolos primero con agua para hidratarlos bien, y después usando un aglutinante. Dependiendo del tipo de pintura que queramos hacer, usaremos un aglutinante u otro.
Por ejemplo, para hacer acrílico el aglutinante sería cola blanca, pero si queremos hacer óleo, sería aceite de linaza de primera calidad. Al igual que en el caso de la acuarela usaríamos baba de caracol, leche desnatada para el pastel...
Entonces, ¿por qué compramos las pinturas ya hechas? Es cierto que nuestras pinturas artesanales tienen muchos beneficios, pero suelen ser difíciles de mantener y necesitan unas condiciones específicas. Además no tienen todos los colores el mismo secado y pueden quedar diferentes brillos. Y por último, las pinturas compradas ofrecen distintos tipos de transparencia y opacidad que nos especifican en cada bote.
Las pinturas artificales pueden ser de distintas calidades, pero nuestra guía docente nos recomendó las de la marca Vallejo.
También nos habló de la existencia de una sustancia que aumenta la cantidad de pintura cuando nos queda poca y necesitamos más, lo cual me pareció muy interesante.
Después le tocó el turno a los pinceles. Aprendimos que hay distintos tipos de pinceles con distinto tamaño, forma y carga.
Existen paletinas, pinceles redondos, pinceles carrados, de lengua de gato, de abanico...
Pueden ser más grandes o más pequeños y pueden tener mayor cantidad y largo de pelo.
Nuestra guía docente nos enseñó varios ejemplos y nos dio unos cuantos consejos útiles a la hora de pintar, como empezar manchando bien toda la superficie pictórica y comenzar pintando en abstracto hasta ir haciendo los detalles poco a poco.
A su vez, nos explicó que la forma correcta de dejar los pinceles a secar tras lavarlos bien, es colocándolos boca abajo para que escurran el agua.
Luego nos comentó otra serie de materiales importantes a la hora de pintar como son las espátulas para hacer las mezclas junto a las paletas de mezclas.
Tras esto, aprendimos los colores que deberíamos usar a partir de ahora en nuestra paleta básica. Que son:
- -Rojo cadmio
- -Rojo carmín
- -Marrón
- -Azul ultramar
- -Azul celúreo
- -Verde esmeralda
- -Amarillo limón
- -Amarillo cadmio
- -Ocre
Junto a estos, tendremos que traer el próximo día también un tono blanco y otro negro. Aunque en pintura no se usa nunca el color negro, sino que logramos el color más oscuro mezclando el verde esmeralda y el rojo carmín.
Hay algunos colores que no podemos obtener mediante la mezcla de estos, como son los colores fluorescentes y los metálicos, porque tienen unas propiedades especiales. Pero sí podemos lograr un tono parecido.
Los colores por sí solos no son nada, ya que dependen del color que tengan al lado y no sabemos realmente de qué color se trata hasta que vemos su interacción con otros colores. Más adelante estudiaremos este tema con mayor profundidad.
Nuestra guía docente nos contó también que podemos distinguir la clase de material que se ha usado como superficie pictórica observando los oscuros y los brillos.
Para especificar el color que hemos usado cuando trabajamos especialmente de forma digital, debemos usar la tabla de Pantone y colocar el código que le corresponda al color para que no haya lugar a dudas, ya que las pantallas pueden estar mal calibradas y cambiar el tono de nuestros colores.
Esto fue todo lo que aprendimos el último día.
El viernes realizaremos una actividad práctica con los acrílicos y una revista, así que tendremos que llevar los materiales necesarios. Aún tengo que comprar algunos de ellos pero lo tendré todo listo para ese día y tengo muchas ganas de ver qué tal sale.
Libro recomendado de hoy: "Piensa como un artista" de Will Gomertz.
Comentarios
Publicar un comentario